Justificación
El desarrollo del presente trabajo se hizo con
el objetivo de observar y analizar los diferentes métodos de adecuación y
mejora del terreno para la posterior siembra, tener la capacidad interpretativa
para analizar los distintos tipos de insumos Químicos, su composición y su
dosificación para contrarrestar patógenos o para adicionar un abono a
determinado tipo de cultivo.
Teniendo en cuenta las
indicaciones básicas pero muy necesarias e importantes tales como la densidad
de siembra (distancias entre planta y planta, medidas de camas, medidas de
caminos, etc.), profundidad de siembra de las plántulas, profundidad de los
abonos de tipo químico u orgánico, características de las plántulas y otros
factores que son fundamentales para un optimo desarrollo de nuestros cultivos.
¿Qué debemos tener en cuenta para
lograr éxito en un cultivo?
Fundamentalmente debemos tener en
cuenta la calidad de suelo en el que vamos a laborar, hay que tener en cuenta
el pH del suelo, las siembras que anteceden al cultivo que vamos a plantar;
importante para determinar los posibles patógenos (plagas y enfermedades del
cultivo anterior) con estos datos podemos tomar medidas preventivas para
contrarrestar dichos patógenos, tener en cuenta la demanda hídrica que puede
generar nuestro cultivo y si la podemos cubrir, el mercadeo de nuestro producto
final (determinar si es viable en la época que vamos a plantar) si nos
suministran plántulas, que estas sean de calidad y de un distribuidor
reconocido, cotizar los abonos e insumos químicos u orgánicos que vamos a
necesitar para el desarrollo de nuestro cultivo; estos son algunos factores
importantes que debemos tener en cuenta para el buen desempeño de nuestras
plantaciones.
Al poseer éxito en nuestro
cultivo (sea cual sea el cultivo) llevaremos alimentos a la canasta familiar de
los habitantes de la región, el país y el mundo con productos de excelente
calidad, pero actualmente se está impulsando los alimentos de origen orgánico
tratados con abonos e insecticidas de origen natural) y aquí surge una
discusión acerca del uso de químicos para acelerar el crecimiento de algunos
cultivos, puesto que sus componentes son dañinos para la salud de quien los
consume, y aparte de este problema de salud publica el elevado precio de los insumos químicos han
conllevado al estancamiento de la producción agrícola del país, puesto que nos
hemos convertido en el primer país Latinoamericano importador de insumos
agrícolas de origen químico producido por las grandes potencias tales como
Estados Unidos, Canadá, Alemania, Rusia y Holanda. Estos son algunos de los
países productores de insumos químicos cuyos elevados precios han llevado al
estancamiento actual del agro colombiano, el origen de este problema empezó en
el año 1950 con la revolución verde, año en el cual se desarrollaron
importaciones anuales de 20.000 toneladas de insumos químicos, 30 años después,
aproximadamente en 1984 se desarrollaban importaciones de 754.000 toneladas de
insumos químicos.
Pero
¿Porque se importan tantos
insumos químicos?
Según estudios desarrollados por
la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC) en Colombia se usan 521 kilos de
abono químico por cada área cultivable, mientras que en otros países las
diferencias es abismal, en América Latina el promedio de kilos de fertilizante
por hectárea cultivable es aproximadamente de 148 kilos y en otras partes del
mundo la diferencia en menor. Los principales insumos importados por Colombia
son el fosfato di amónico (DAP) la Urea, el Cloruro de Potasio (K Cl) y
elementos tales como el potasio, el nitrógeno y el fosforo; estos tres últimos
son usados para hacer mezclas físicas o complejos químicos. En resumidas
cuentas si no se toman medidas eficientes para frenar este uso desmedido de
insumos químicos, el agro no tendrá un futuro prospero, puesto que la mayoría
de estos químicos que son usados por los campesinos, no se están usando de la forma
adecuada por falta de conocimientos y de orientación profesional ya que se usan
el medidas exageradas y se pierden al aplicarse en el suelo.
Los insumos químicos son
importantes para el crecimiento optimo de los cultivos, pero usados de forma
racional, se puede implementar insumos orgánicos acompañados de químicos para
mejorar la calidad de los abonos.
Hay muchas formas de reducir los
insumos químicos y mantener una producción óptima y constante del agro
nacional, desarrollando investigaciones e innovaciones en pro del agro
colombiano.
En este trabajo se da a conocer
el cultivo de lechuga crespa tratado con insumos químicos de una forma reducida
y controlada, los resultados y la cantidad sembrada, demostrando que es posible
el uso eficiente de químicos de manera reducida.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario