miércoles, 10 de junio de 2015

Siembra.

La siembra de lechuga crespa empieza con la construcción de un germinador, cuyo propósito principal es garantizar la calidad de las plántulas, este proceso de germinación tarda de 4 a 5 semanas (30 a 35 días).
Cuando el almacigo cumpla con los requerimientos para el trasplante (las plantitas destinadas para trasplantar  deben tener mínimo de 3 a 5 hojas y una altura de 10 a 12 cm), se seleccionan las plántulas más vigorosas, uniformes y sanas esto con el fin de garantizar la homogeneidad del cultivo.
Al momento de trasportar las plántulas, se debe cuidar su sistema radicular, puesto que si las plántulas están a raíz desnuda la exposición a los rayos solares afecta sus delicadas raicillas, igualmente los operarios encargados del transporte y el trasplante no deben sujetarlas por las raíces, se usan gavetas o canastas o cubiertas con franelas húmedas y protegidos de la radiación solar.
Algunos distribuidores de semilla han desarrollado un sistema denominado “pilón de tierra”, el cual protege las raicillas con un cubo de tierra de donde la plántula ha germinado, este método garantiza al cultivador un alto grado de prendimiento de las plantas.
El trasplante se debe desarrollar en días nublados, preferiblemente en las primeras horas de la mañana o en las últimas horas de la tarde esto con el fin de evitar un “shock fisiológico” provocado por el calor, previamente al trasplante se debe regar el terreno para poseer una humedad que facilite el enraizamiento de las plántulas
La profundidad de siembra de las plántulas de lechuga debe ser de 10 cm aproximadamente, en primer lugar el orificio lleva una capa de abono químico u orgánico, seguido de una pequeña capa de tierra, esto con el fin de evitar el contacto directo de la planta con el abono puesto que se puede producir un efecto nocivo en las plántula (quemadura de las raíces por efecto del abono), posteriormente se instala la plántula de forma consistente y uniforme, sembrarla a una profundidad adecuada para evitar que se quemen las yemas basales de la plántula por la acción de la tierra.
La distancia de planta y planta varía dependiendo si está sembrada bajo invernadero o a campo abierto, si se siembra en invernadero las distancias van de 0,25 M entre plantas y si es a campo abierto va a 0,30 M entre planta y planta.
Posterior al trasplante se debe regar inmediatamente el sembradío con abundante agua.


Tipos de siembra determinando la distancia y la densidad de siembra deseada por el agricultor.
La distancia de siembra generalmente es de 0,30 M, sin embargo, se encuentran diferentes formas de siembra, los cuales el agricultor escogerá para su necesidad de siembra.
Estas formas de siembra son:
-          Surcos sencillos.
Modalidad de trasplante que se realiza cuando se utiliza el sistema de riego por gravedad.
Se usan las siguientes medidas: 0,25 M x 0,30 M
Con estas medidas se logra una densidad de siembra de 12 plantas/metro cuadrado, 120.000 plantas/Hectárea.
-     Surcos dobles.
Cuando se utiliza el sistema por gravedad o por aspersión se recomienda la implementación de surcos dobles de 30 cm de ancho a fin de que las plantas se trasplanten a tres bolillos a 17 cm en ambos sentidos

-          Camas.
Cuando se dispone de riego por aspersión o por goteo, este trasplante se puede hacer en camas las cuales llevan unas dimensiones de 1 metro de ancho por 32 metros de largo aproximadamente con un espacio entre camas de 50 cm.


Las camas se disponen de 4 surcos con espacio de 0,25 M entre surco, donde se trasplantaran las plantitas a una distancia de 0,17 M entre sí, para obtener una densidad de siembra de 24 plantas por metro cuadrado, 154.000 plantas/hectárea.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario